Articulo Original

Representaciones sociales de interrelaciones familiares de escolares: factores generadores de violencia

Social representations of escholars about their interrelations family: violence generators

HERNÁNDEZ PÁEZ, R.F.1; PEÑA HERNÁNDEZ, A.C.2; RUBIANO MESA, Y. L.3

1-Enfermera, Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Profesora Facultad Ciencias de la Salud. Universidad de los Llanos.

2-Enfermera, Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Profesora Facultad Ciencias de la Salud. Universidad de los Llanos

3-Enfermera, Magíster en enfermería con énfasis en Salud Familiar. Profesora de Enfermería. Fundación Universitaria Andina.

Recibido Marzo 29 de 2006. Aceptado Noviembre 16 de 2006

RESUMEN

El estudio describe las características de estructura familiar, ciclo vital familiar y tipología familiar, de familias de escolares en edades de 10–12 años, de clase social media baja y las interrelaciones familiares al interior de sus hogares, desde la interpretación de las “representaciones sociales” que tienen los escolares de su vida familiar. El objetivo final, fue evidenciar factores generadores de violencia que repercuten en comportamientos agresivos en contra de compañeros y profesores en el colegio Manuela Beltrán de la ciudad de Villavicencio. Los resultados, permiten abordar la problemática desde el conocimiento objetivado de la realidad social familiar, realizando un análisis de las circunstancias particulares de las familias de los escolares. La metodología utilizada para la recolección de la información combinó estrategias de estudio con enfoque cuantitativo y cualitativo, que de manera conjunta dan cuenta de la realidad, pudiendo profundizar en la compleja realidad de las interacciones familiares para luego develar factores generadores de violencia. El grupo de estudio, estuvo constituido por escolares de ambos sexos, de 10 a 12 años, de sexto grado y sus familias (44 en total), que voluntariamente aceptaron participar en el estudio.

El análisis de la información, los resultados y las recomendaciones, están basados en la revisión teórica presentada como marco general que centra las temáticas de: construcción de la representación social, el modelo social de aprendizaje según Bandura(1977), la familia como sistema social, determinantes de la violencia, estructura familiar y crisis normativas del escolar adolescente. Las categorías de análisis definidas desde el discurso de los escolares sobre las interrelaciones familiares de cada una de sus familias fueron: comunicación familiar, roles familiares y afecto en la familia. Se evidencia la existencia de factores generadores de violencia y factores protectores al interior de las familias de los escolares.

Palabras Clave: Escolar Adolescente, Representaciones Sociales, Interrelaciones familiares, Factores Generadores de violencia.

ABSTRACT

The study describes the characteristics of family structure, family vital cycle and family typology of families of school in ages of 1012 years, of class social half drop and the family interrelations to the interior of its homes, from the interpretation of those “social representations” that have the scholars of its family life. The objective was to evidence generating factors of violence that rebound in aggressive behaviours against partners and professors in the school Manuela Beltrán of the city of Villavicencio. The results, allow to approach the problem from the knowledge of the family social reality, carrying out an analysis of the circumstances peculiar of the families of the scholars. The methodology used for the gathering of the information combined study strategies with quantitative and qualitative focus that you/they give bill of the reality in a combined way, being able to deepen in the complex reality of the family interactions for then showed generating factors of violence. The study group, it was constituted for school of both sexes, of 10 to 12 years, of sixth grade and their families (44 in total) that voluntarily accepted to participate in the study.

The analysis of the information, the results and the recommendations, they are based on the theoretical revision presented as general mark that centers the thematic ones of: construction of the social representation, the social pattern of learning according to Bandura(1977), the family like social system, decisive of the violence, it structures family and the adolescent scholar’s normative crisis. The defined analysis categories from the speech of the scholars on the family interrelations of each one of their families were: family communication, family lists and affection in the family. It is evidenced the existence of generating factors of violence and protective factors to the interior of the families of the scholars.

Key Words: Scholars, Interrelations family, Violence Generators.

INTRODUCCIÓN

Este estudio fue motivado por la Asociación de Padres de Familia del Colegio Manuela Beltrán, en la ciudad de Villavicencio; que preocupada por las manifestaciones de agresividad de los escolares entre compañeros y frente a los profesores del plantel educativo, invitó a la búsqueda objetiva y reflexiva de los factores generadores de violencia en la vida familiar, de los estudiantes considerando que el ambiente familiar es fundamental en la formación de los comportamientos de los escollares.

Por tanto docentes de Enfermería de la Universidad de los Llanos propusieron este estudio investigativo, con el fin de describir las interrelaciones familiares de los escolares, a partir del discurso de las Representaciones Sociales de los escolares sobre su realidad familiar.

El interés particular se centró en el conocimiento de las interrelaciones familiares al considerar que la familia es constructora de la cultura y los niños realizan sus aprendizajes en sus vivencias cotidianas, en el interactuar familiar. Si estas interrelaciones cotidianas están llenas de demostraciones de afecto, solidaridad, respeto, tolerancia, entonces operaran comportamientos similares, en forma contraria, si estas interrelaciones guardan otras expresiones distintas al aprecio por las personas, por la vida, por el entorno, causaran en los escolares una visión adversa del mundo de la vida. Necesariamente se tienen en la cuenta, los contextos familiares y sociales, muchas veces acompañados de pobreza, inseguridad, inestabilidad familiar y con escaso ejercicio de los derechos humanos.

En el contexto social regional y nacional, la prolongada duración de los conflictos políticos y su reciente intensidad conducen a una aceptación cultural y psicológica de la violencia. Esta aceptación de la normalidad de la violencia representa un peligro simbólico de poder indiscriminado (Wallensten,2002).

Con estas consideraciones en donde se vincula la cultura que se aprende a través de la familia, la escuela y sus contextos, se quiso profundizar en el conocimiento de posibles factores generadores de violencia, que una vez Identificados faciliten la construcción de propuestas de intervención, que apunten a una sana convivencia desde edades tempranas, con la esperanza de que los niños cumplan con la “mayoría de edad Kantiana”, tan indispensable para la convivencia en el ejercicio de los derechos, el respeto y la libertad.

MATERIALES Y MÉTODOS

Estudio, descriptivo, e interpretativo, que buscando detectar factores generadores de violencia, solicitó el discurso de las representaciones sociales de las interrelaciones familiares de los escolares, y desde esta óptica confrontó las realidades ínter-subjetivas (representaciones sociales) con realidades socioculturales de los escolares, para hacer evidente la existencia o no, de factores generadores de conductas agresivas o violentas al interior de las familias.

Se realizaron descripciones sobre aspectos de la estructura, la tipología, ciclo vital familiar, y dinámica familiar a partir de la aplicación del FAMILIOGRAMA (instrumento que permite almacenar factores biológicos, conductuales, sociales y de relaciones interpersonales de la familia); a las madres o, a otro miembro familiar adulto, información considerada de importancia contextual, para conocer la lógica de la organización y el funcionamiento familiar. Información adicional si fue requerida, se obtuvo a través de una entrevista semiestructurada posterior, para la reconstrucción de acontecimientos significativos del grupo familiar. De esta manera se visualizaron mejor las interacciones de la familia y surgieron interrogantes acerca de las interacciones latentes, que contribuye ron con la revisión teórica (Bertalanffy,1989) y el Modelo circunflejo de Olson (1989), para la determinación de factores generadores de violencia al interior de las familias.

La recolección de la información relacionada con las representaciones sociales de las interrelaciones familiares, se logró a través de talleres realizados con los escolares, que facilitaron la expresión de las vivencias cotidianas de la vida familiar. Por medio de los talleres se recolecto información acerca de los aspectos relacionados con los roles que se cumplen dentro de la familia, y los relacionados con los procesos afectivos que se vivencian. Adicionalmente la observación directa del contexto familiar, contribuyo en la detección de factores generadores de violencia.

La interpretación de la información cualitativa buscó traducir el significado (representación social) de los escolares que vivencian y expresan en su propio lenguaje y desde su propia perspectiva las interrelaciones familiares, al interior de sus familias. El estudio consideró algunas características propias del tipo de familia, de los escolares adolescentes, y del entorno social, las cuales enmarcan elementos condicionantes, para de finir la existencia de factores protectores o factores generadores de violencia o agresividad, más no determinantes de estas.

El análisis organizado por categorías se realizó a partir de la codificación de los enunciados significativos del discurso de los escolares; la interpretación producto de este proceso fue posteriormente confrontada y validada con los escolares participantes.

El análisis de la estructura y tipología familiar se realizó a partir de Duvall; la información cualitativa se analizó a partir de las categorías ya definidas (comunicación familiar, roles familiares y aspectos afectivos entre los miembros de la familia), con las consideraciones de la teoría de aprendizaje de Bandura(1997), y referentes conceptuales del Modelo de Medición de Olson(1989).

La interpretación de las representaciones sociales de los escolares, fue cuidadosa y tuvo en cuenta el desarrollo del niño en edad adolescente, la cognición y el aprendizaje del mundo social en esta etapa de desarrollo.

En relación con los aspectos éticos del estudio, se obtuvo el consentimiento informado de las familias de los escolares, que voluntariamente aceptaron participar en el estudio.

POBLACIÓN SUJETO

Estuvo constituida por escolares de ambos sexos del Colegio Manuela Beltrán del grado sexto de la jornada de la tarde, matriculados en el plantel y con permanencia en este, por un tiempo mayor a un año. La población estudiada estuvo conformada por 44 escolares y sus familias casi todos residentes en los alrededores de la Institución educativa.

El grado sexto fue seleccionado por haberse encontrado con el mayor índice de comportamientos agresivos entre compañeros y en contra de profesores.

CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES DE LAS FAMILIAS DEL ESTUDIO

La población sujeto vive en su mayoría en los alrededores de la Institución educativa, pertenecen a estratos sociales uno y dos, las viviendas cuentan con todos los servicios, aunque no de la mejor calidad. El sector donde se ubican las viviendas es limitado en espacios para el descanso y el recreo, la inseguridad es frecuente y está asociada con la cercanía a la plaza de mercado.

TÉRMINOS CENTRALES

Se conceptúan algunos términos centrales que contribuyen a fundamentar el análisis presentado, con base en estudios anteriores de otros investigadores.

Escolares. Niños(as) entre 6–4 años, con un grado cognitivo, que les permite la realización de operaciones mentales concretas y el desarrollo del pensamiento lógico acerca del aquí y el ahora. (Piaget,1954). De manera similar pueden utilizar símbolos para llevar a cabo operaciones, pueden clasificar, trabajar con números, manejar conceptos de tiempo y espacio y distinguir la realidad de la fantasía. En esta etapa niños(as) pueden tomar en cuenta varios aspectos de una situación en lugar de concentrarse en uno solo, pueden comprender mejor el punto de vista de los demás y por tanto pueden comunicarse en forma más efectiva (Papalia,1997).

Representación Social. Se expresa a través del discurso de las personas, y en forma simbólica da cuenta de algo real como resultado del entendimiento, de la concepción del mundo de la vida y de su realidad en el mundo social. Su expresión, permite la comprensión para otros de las actitudes, conductas y comportamientos de las personas en situaciones particulares (CINDE,1994).

Interrelaciones Familiares. Son expresiones de relación entre los distintos miembros que constituyen una familia, estas interrelaciones se describen en este estudio a partir del conocimiento del contexto familiar, la estructura familiar y las formas de comunicación utilizadas entre los miembros de las familias. La comunicación se describe a través de las expresiones del lenguaje o actuaciones simbólicas de relación entre los miembros de la familia (Hernández, et al.,2000).

Violencia Intrafamiliar. Es una respuesta inadecuada a tensiones y conflictos que desbordan la capacidad de respuesta de los individuos y el grupo, por encontrarse éstos en situación grave de limitación psicoemocional, sociocultural o económica. En este sentido, la violencia es la manifestación extrema de las limitaciones a las que están sometidos los individuos y sus familias.

Factores Generadores de Violencia. Se describen como condicionantes complejos familiares de orden cultural, que superan los límites de tolerancia psicoemocional, sociocultural o económica, de un individuo pudiendo provocar comportamientos agresivos o violentos en situaciones de estrés (Corsi,1994).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

ESTRUCTURA FAMILIAR

Número de familias según ciclo vital.

Tabla 1

La tabla señala las familias con escolares hasta los 13 años de edad y las familias con hijos adolescentes en su orden, como las más características del estudio. En este sentido, se analiza su tipología, en la detección de factores generadores de violencia, así: las características de las familias escolares adolescentes se encuentran determinadas por las exigencias en la adaptación a circunstancias especiales de los hijos mayores, en edad adolescente. Esto se traduce en la atención del comportamiento vulnerable de los escolares en esta etapa, en donde se precisa la búsqueda de identidad, y se lucha en contra de los símbolos de autoridad, dada la iniciación de los adolescentes en reflexiones acerca de los adultos que los rodean “padres, maestros”, y acerca de sí mismos, reflexiones que les permiten encontrar diferencias significativas en las formas de pensar y ver la vida, entre ellos; lograr desmitificar la grandeza de los adultos y contrariar sus formas de ver la vida. En este sentido, suelen ocurrir conflictos familiares, por lo que las situaciones descritas en relación con el desarrollo adolescente, son consideradas factor generador de violencia. Esta situación familiar es denominada crisis normativa, es imprescindible en el desarrollo familiar, debe ser esperada y debe aprenderse a manejar de manera reflexiva (Grana,1994).

Tabla 2

La información muestra un 38.6% de familias nucleares, este tipo de familia, podría decirse “ideal” ya que se caracteriza por la conservación de sistemas de apoyo, mantenimiento de roles, dado que sus miembros tienen toda la posibilidad de cumplir con sus funciones y expectativas una vez definidas por ellos mismos, siempre y cuando cuenten con buena comunicación y cierta estabilidad socioeconómica, ya que los miembros fundamentales en este tipo de la familia están presentes. Le siguen en su orden y con el mismo porcentaje por grupo (15.9%), las familias extensas y las familias nucleares reconstruidas; para estos dos grupos familiares, la “estructura familiar” (entendida, a partir del número de miembros, de la edad y el desarrollo alcanzado y los vínculos establecidos entre ellos) básica se ve modificada, al incrementarse el número de miembros o al cambiarse la estructura con nuevos miembros en ausencia de otros, siendo difícil definir quien lleva la autoridad, quien define las normas y quienes las aceptan; estas situaciones conllevan a un mayor riesgo de crisis conflictivas intrafamiliares (según Zamudio Cárdenas, et al.1994). Así, estas implicaciones familiares presentes, se pueden constituir en factores generadores de violencia o agresividad, pues producen inestabilidad familiar, si no son atendidos en forma oportuna y adecuada, es decir con madurez afectiva y emocional.

ANÁLISIS DE CATEGORÍAS

Se presenta el análisis de las categorías definidas: comunicación familiar, roles familiares y aspectos afectivos entre los miembros de la familia; aclarando que para el análisis de la comunicación familiar, se subcategorizó con las variables de cohesión y adaptabilidad, y se discriminaron las relaciones de comunicación conyugal, comunicación paterno  filial, materno  filial y entre hermanos.

COMUNICACIÓN FAMILIAR

De acuerdo con las expresiones: “mi papá, llega borracho, alega con mi mamá” ; “mi papá es cariñoso pero trata mal a mi mamá”; “mi papá y mi mamá solo viven peleando” “mi papá le pega a mi mamá me quedo callado y lloro”; “en la casa hay que hacer lo que mi papá diga”; “mi papá trata mal a mi mamá y es grosero”, verbalizadas por los escolares, se interpreta con la existencia de una comunicación difícil al interior de las familias, que se convierte al mismo tiempo en modelo de conducta aprendida por observación. Los símbolos verbales son procesados por las personas para ser utilizados en situaciones similares, así este tipo de comunicación, ejerce pautas de conducta, de carácter autoritario y machista, y se comporta como factor generador de violencia.

Desde esta mirada y a partir de las expresiones de la representación social de los escolares sobre las relaciones familiares, entre sus padres, se muestra la comunicación con la aceptación forzosa de las decisiones que toman los padres sobre las madres. Las madres a su vez, se observan con relaciones comunicativas pasivas y sumisas, ante la autoridad impuesta por los padres. La comunicación conyugal, es agresiva, con escasas expresiones de cariño y afecto. En la comunicación autoritaria, la figura del poder es aprendida, valorada y repetida por los demás miembros de la familia, cuando este puede ejercerse similarmente ante personas más débiles (menores, inseguros o pasivos). Así mismo, las actitudes agresivas, incitan a la desobediencia, al maltrato y a la intolerancia, comportamientos que se adquieren desde edades tempranas, en defensa del mundo agresor que se vivencia.

Las representaciones sociales de los escolares sobre la comunicación familiar entre padres e hijos, señalan aislamiento de los padres cuando no conviven en forma permanente con sus familias, y en consecuencia, se dan relaciones comunicativas de mayor significado con los abuelos, tíos o hermanos mayores, en quienes se deposita mayor confianza, pues son ellos quienes los escuchan y comprenden. En las familias extensas estos apoyos son posibles, pero estos no siempre están disponibles en las familias nucleares, nucleares modificadas o nucleares reconstruidas, así, las posibilidades de apoyo afectivo para un escolar pueden ser escasas, y en este sentido el escolar podría generar procesos de desestima adolescente que se convierten en factor generador de violencia. El escolar adolescente, en etapa formativa, es aún vulnerable, se encuentra entre sentimientos de inferioridad versus industriosidad, según Erikson(1974), que con las condiciones señaladas posibilitan comportamientos de agresión o rebeldía.

Los padres inmersos en su trabajo, restan oportunidades de diálogo con sus hijos, y se encuentran más preocupados por aportar el sustento físico que por la construcción de lazos afectivos. Estas conductas son generadas dentro de una sociedad mercantilista, en donde se privilegia el “tener”, subvaloran otros aspectos esenciales en el desarrollo humano integral y limitan el aprendizaje de relaciones de convivencia armónica.

A pesar de los problemas de comunicación familiar evidenciados, la madre representa la persona con quién más se comunican los escolares en la familia y es a quién confían algunas situaciones personales que requieren apoyo.

La comunicación entre hermanos, desde la representación social de los escolares, expresa buenas relaciones de acompañamiento, de camaradería, y de solidaridad. Los escolares comparten muchos momentos con sus hermanos debido a las responsabilidades que asumen en sus hogares, en el cuidado de hermanos menores y en la realización de actividades de mantenimiento doméstico. Compartir les facilita conocerse y entenderse mejor entre hermanos, sin dejar de encontrar sus diferencias que generan conflictos menores. Esta expresión de la comunicación entre hermanos es vista como factor protector, importante de fortalecer a partir de procesos de razonamiento con las familias.

COMUNICACIÓN FAMILIAR Y ADAPTABILIDAD

Considerando los tres estilos de adaptabilidad en las relaciones familiares expuestos por Olson(1985), descritos como autoritario, caótico, y flexible; las familias del estudio reflejaron con frecuencia comportamientos de relación autoritaria, en donde las decisiones son tomadas por uno de los padres en forma inconsulta, con imposición de tareas, responsabilidades, reglas y sanciones; son escasos los premios o estímulos, y existe a menudo descalificación entre los miembros familiares. Como no hay reconocimiento de las necesidades individuales, se muestra rigidez en la organización familiar, con lo cual se alimenta en los miembros de la familia reacciones extremas de rebeldía o sumisión; considerándose este estilo de vida familiar, factor generador de violencia (Rubiano,2003).

COMUNICACIÓN FAMILIAR Y COHESIÓN

La cohesión familiar se define como vinculo emocional que une a los miembros de la familia. Olson(1985), considera tres estilos de cohesión familiar: familia desligada, familia amalgamada, y familia conectada; desde esta óptica el análisis del común de las familias del estudio, señala predominante comportamientos del estilo de familia desligada, entre los cónyuges y las relaciones paternofiliales, con escaso apego afectivo y muy poco compromiso con la familia, cada persona hace lo suyo sin tener en cuenta a los demás. De otra manera se observa comportamientos más armónicos en las relaciones maternofiliales, que hacen que los hijos se sientan queridos, y tengan confianza en su madre, comportamientos que corresponden a familias conectadas. Estas diferencias describen condiciones potenciales en la construcción de factores genera dores de violencia o de factores protectores de violencia en su orden.

ROLES FAMILIARES

“Mi mamá trabaja fuera de la casa todo el día”, “A mi mamá le toca trabajar para mantenernos, mi papá es un borracho” “Mi papá trabaja por allá en una finca y nos manda para los gastos” “Mi mamá madruga y organiza todo antes de irse” , Mi papá solo se preocupa de dar plata para los gastos”, “Mi mamá no se ocupa de mi para nada, vivo con mi papá y mi madrastra, tengo que hacer oficio y cuidar a mis hermanos”, “peleamos con mis hermanos por las obligaciones de la casa”, “A veces me va mal en el colegio porque no tengo mucho tiempo para estudiar, me obligan a hacer oficio”, “tengo que cuidar de mi abuela porque está enferma”. Estas expresiones de los escolares acerca de los roles que desempeñan los diferentes miembros en las familias, señala una vez mas, factores generadores de violencia, algunos dispuestos con evidencia por diferencias de genero y otros dispuestos por la condición socio económica difícil que obliga a que los menores de edad, asuman las responsabilidades que bien deberían cumplir adultos responsables. Es necesario analizar la influencia coercitiva de los modelos impuestos por la cultura patriarcal que signa nuestra sociedad, definiendo diferentes estatus según el sexo, manipulando de esta forma los rangos sociales que desde una política de género afecta la distribución del trabajo, riquezas, derechos y responsabilidades. En nuestra sociedad en general se ha creado un apretado tejido de mitos y estereotipos que tienden a avalar no solo la desigualdad de oportunidades entre los hombres y mujeres sino también en muchos casos la violencia de que son victimas las mujeres por parte de sus maridos o compañeros (Aumann e Iturralde,2003).

Para los escolares, la representación del rol materno, se interpreta como la persona responsable del cuidado de los hijos, dentro y fuera del hogar (en la obtención de recursos para la familia), y por tanto quien brinda afecto y otros recursos físicos.

A pesar de los cambios de roles que se han generado para las mujeres en la vida social en las últimas décadas (prepararse profesionalmente, trabajar fuera del hogar con el fin de obtener y complementar ingresos necesarios para el bienestar familiar), se perpetúa la identificación de la madre, como protectora y responsable del hogar.

Los escolares en sus familias reemplazan el rol de los padres cuando ellos no están presentes dentro del hogar, haciéndose responsables de los hermanos menores y de las labores de la casa, esto les resta otras oportunidades para su desarrollo ulterior, viven situaciones difíciles, no pertenecen a la generación adulta pero desempeñan sus roles, deben ser responsables de sus hermanos, sin tener el poder para gobernarlos, propiciándose así el desarrollo de conflictos entre roles, estas situaciones son también consideradas como factor generador de violencia.

ASPECTOS AFECTIVOS INTRAFAMILIARES

“Mi papá me pega con cables, por que me va mal en el colegio, Yo siento que él a mi no me quiere, solo está pendiente de los hijos de mi madrastra.”, ”Me gustaría que mi papá pasara más tiempo conmigo.”, “Las únicas veces que mi papá me conciente es cuando está borracho”, “Mi madrastra me pega, y me hace pegar de mi papá.”,“Quisiera que mi papá compartiera más a mi lado.”,”Mi papá vive regañándome.”,“Me siento muy solo.”, “Si mi mamá estuviera aquí le diría que no nos deje solos y que queremos estar con ella”, “Yo me considero de mal genio por que vivo como amargada, odio a mi tía, por que es una metida, no me aguanto a mi abuela”, “Mi mamá le cree más a mis tíos que a mi, estoy cansada que me peguen por culpa de mis tíos, yo no les hago caso”. El afecto que se interpreta de los padres a los escolares, es escaso, en ocasiones se utiliza el castigo físico y las expresiones verbales desagradables y agresivas parecen ser lo común como modelos de aprendizaje.

El afecto considerado como una sensación placentera o dis placentera en las percepciones y relaciones con otros, se acompaña la mayoría de las veces de un componente cognoscitivo, congruente con dichas percepciones (Sánchez, 1999). El afecto cumple una función en la cotidianeidad del sujeto y logra favorecer la comunicación, la comprensión y el aprendizaje. En consecuencia, las relaciones conflictivas dentro del ámbito familiar, no resuelven los problemas, dificultan la comunicación entre sus miembros, e impiden relaciones estables, continuas, cálidas y estrechas con los hijos, siendo adicionalmente condicionantes del desarrollo de personalidades inseguras, con poca autoestima al afectar el autoconcepto de los adolescentes, dado que no se encuentran apreciados sino subvalorados.

Se encuentra en el relato de los escolares, el desaprecio de sus padres, y la solicitud de compañía, y afecto. Según Coopsmith (citado por Palacios,1999), la comunicación familiar, se fomenta con las demostraciones de la responsabilidad y las muestras de aprecio de los padres hacia sus hijos. Los padres deben demostrar el afecto, expresando a sus hijos el agrado por su existencia, en forma verbal y física a través de abrazos y besos como premio a su desarrollo, por algo que se merecen, y así mismo deben establecer normas en casa para que se cumplan con flexibilidad, pues estas son fundamentales en el desarrollo de la responsabilidad y la autonomía.

Las manifestaciones de afecto en el desarrollo socio afectivo del niño juegan un papel básico para afianzar la personalidad y la autoestima, aspectos esenciales en el desarrollo de relaciones positivas con los otros; de esta manera el niño va construyendo una forma personal de vida, de sentir y de expresar emociones y sentimientos sinceros. Cuando el niño(a) durante su infancia y su desarrollo posterior, por situaciones diversas, no goza de condiciones afectivas que le produzcan placer en el seno familiar, se encuentra en riesgo de alterar los comportamientos esperados de tolerancia, solidaridad, camaradería y simpatía y de presentar manifestaciones de enojo, combinado con temor al abandono y a la soledad, circunstancias que le facilitarán entrar en un estado de indiferencia emocional, incapacidad para sentir el afecto, dificultad para alcanzar amistades verdaderas, al mismo tiempo que se logran conductas agresivas contra sí mismo y en contra de las personas cercanas.

Adicionalmente, la carencia afectiva logra otros comportamientos como el rechazo a la ayuda y a la solidaridad, pues es difícil establecer relaciones de confianza con los demás, demostrándose falta de interés por si mismo y por otros, se pueden apreciar en los niños comportamientos con sentimientos de engaño y evasión, pudiendo llegarse al hurto, y a evitar las actividades escolares, y extraescolares (De Ballesteros, et al.,2000). Esta carencia afectiva se logra traducir, como factor generador y determinante de comportamientos violentos.

Los escolares del estudio describieron a la madre como la principal proveedora de afecto en la vida familiar, manifiesto en la preparación de las comidas y en las expresiones físicas de caricias y abrazos. Esta condición afectiva positiva, se determina como factor protector de la violencia, que deberá reforzarse y mantenerse a través de reflexiones hechas con las familias. Los jóvenes siempre necesitan constantes de afecto aunque esta necesidad es menor en la medida en que se desarrollan, el afecto afianza el desarrollo de la confianza en el mundo y de la autonomía como expresión de libertad.

Los niños en su discurso sobre su realidad intrafamiliar manifestaron expresiones negativas de afecto entre los padres. Las relaciones entre los padres se describen conflictivas, de dependencia, de adaptación forzada en la convivencia, que buscan evitar problemas mayores; esta adaptación se observa más en la conducta de las madres que en la de los padres. Estas relaciones de afecto difícil, se constituyen en modelos permanentes para los hijos, interfiriendo en el desarrollo psicoafectivo y en el desarrollo ulterior de comportamientos inequitativos, entre otros, en las relaciones de género.

CONCLUSIONES

El estudio mostró, en relación con la estructura familiar, que predominan las familias nucleares. Se encontraron además, familias extensas y nucleares re construidas, que se señalan con la probabilidad para sus miembros de tener que compartir con otros parientes, quienes pueden contar con comprensiones del mundo disímiles a las del núcleo familiar de origen.

Los comportamientos de comunicación familiar entre los padres, evidencian situaciones no gratificantes, que hacen necesaria la reflexión sobre los mismos, para ser reconocidos, reinterpretados y mejorados.

La información recolectada señala relaciones familiares, en donde los escolares adolescentes no siempre reciben la debida atención de sus padres, pues éstos les asignan responsabilidades como el cuidado de otros menores, la atención de los quehaceres del hogar, roles que deben cumplir los escolares y que suelen interferir con el disfrute de tiempos de ocio y recreación, además de interferir con el cumplimiento de las responsabilidades escolares. Esta condición sumada a la crisis de identidad característica de los adolescentes, crea conflictos intrafamiliares por la verticalidad de la autoridad; que afectan la vida familiar, generan tensión y desencadenan conductas agresivas, que suelen convertirse en patrón de comportamiento social.

La comunicación entre los padres, se describe agresiva, intolerante y autoritaria, particularmente de los padres hacia las madres, y refleja comportamientos de sumisión aprendidos por la mujer dentro del ámbito cultural tradicional. Estos hábitos y costumbres deberán intervenirse, de manera que paulatinamente puedan ser reemplazados por otros que señalen relaciones enmarcadas en el respeto por la persona y en el derecho a una vida digna para todos. Es indispensable que se reconozcan los patrones culturales de “machismo”, de manera que no se asuman irreflexivamente, modelos valorativos de inequidad y de desastrosas consecuencias, toda vez, que la familia es considerada como sistema y siempre que uno de sus miembros altera su intención de funcionar como un todo.

Se observaron algunos patrones de comunicación de los adultos en las familias extensas (padres, abuelos, tíos), de escolares adolescentes, con características de ser autoritarios, dictatoriales, recriminadores, y poco flexibles, ocasionando en los jóvenes sentimientos de culpa, temor y baja autoestima.

Se describen como factores generadores de violencia en las familias de los escolares adolescentes, los siguientes: la condición de familias reconstruidas, sin preparación previa al cambio; la comunicación autoritaria y represiva, o simplemente ausente; la condición de padres con escasa convivencia en la familia, y con escaso cumplimiento de sus responsabilidades familiares; el afecto “mal entendido” que castiga para formar la obediencia sin razonamiento, la ausencia de demostraciones de aprecio y de valoración de las conductas positivas de los escolares; la obligación en el cumplimiento de roles múltiples por los escolares; y la solicitud de buenas cuentas en el desempeño de estos roles por parte de los padres.

El hallazgo y descripción de estos factores generadores de violencia, en las familias de escolares adolescentes, muestra la enorme necesidad de educar a los padres en las exigencias que la crianza impone en ésta etapa del desarrollo de los niños(as), y del ciclo vital familiar para alcanzar mejores expectativas en la vida de los hijos.

Así mismo se describen como factores protectores de violencia intrafamiliar: los ambientes socioafectivos sólidos, que expresan el reconocimiento de los comportamientos positivos en sus hijos; la flexibilidad en el cumplimiento de las normas o tareas que se asignan, y la reflexión de los comportamientos en familia.

Este estudio debe complementarse con otros que puedan evidenciar factores generadores de violencia escolar desde el interior del plantel educativo y potencialmente, evidenciar factores generadores de violencia, desde el interior de los grupos en los que participan los escolares.

AGRADECIMIENTOS

El equipo investigativo estuvo conformado por docentes del Programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos, con la participación de estudiantes de Enfermería, de los últimos semestres en el año 2002.

Las investigadoras agradecen el acompañamiento de los estudiantes. De igual manera se agradece el apoyo del IIOC de la UNILLANOS y del Colegio Manuela Beltrán.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ackerman N. et al.1980. La comunicación dentro de la familia. Una discusión, una teoría y práctica de la psicología familiar. p. 87-99.

Amaya de Peña P.1992. Familias de ancianos y escolares del sector de la Estrella, Ciudad Bolívar. Bogotá: Universidad Nacional.

Aumann V. e Iturralde C.2003. En: Compilado por CORSI Jorge en Maltrato y abuso en el ámbito domestico. Paidos, Buenos Aires.

Baena Escobar G.1989. Familia e infancia: Las nuevas voces de la democracia y el papel de la escuela. Bogotá: Instituto para el Desarrollo de la Democracia. pp. 49-65.

Bandura A.1977. Social Learning Theory. Citado por: .Jorge Corsi Compilador.En: Maltrato y Abuso en el Ámbito Doméstico. Fundamentos teóricos para el estudio de la Violencia en las Relaciones Familiares. Paidós. Barcelona. 2003.

Berger P. y Luckman T.1968. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrout.

Bertalanffy V. Theoretical Perspectives on the Family. Citado por: Mercer Ramona T. En: Issues in Family Nursing Care and Research. 1989.

Cabanes R. y Gardard F. Uso de las historias de vida en las ciencias sociales. Serie II. Castoriadis. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, s. f.

Calvo G.1995. La familia en Colombia. Un estado del arte de la investigación 1980–1994. V.1.Bogotá: ICBF.

Carvajal G.1993. Adolecer: La Aventura de una Meta morfosis .Editorial Tiresias. Bogotá. Pp.135.

CINDE.1994 Cognición y desarrollo humano. Módulo III. Área de Desarrollo Humano. Bogotá: CINDE. pp. 4-57.

Corsi, J. (compilador).1994. Violencia Familiar. Una Mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Ed. Buenos Aires, 1994.

_______2003.Maltrato y abuso en el ámbito doméstico–Fundamentos teóricos para el estudio de la violencia en las relaciones familiaresPaidós. Buenos Aires.

Cultural Sociedad Anónima.1995. Pedagogía y Psicología infantil. España: Cultural.

De Ballesteros Latorre, M. et. al 2000. Somos padres y madres. Bucaramanga: UIS. PROINAPSA. p.15.

Erikson E.1977.Infancia y Sociedad. Psicología Infantil. Ediciones Horme. S.A.E. Editorial Paidós. Buenos Aires. Pp.382.

Franco, S.1999. El quinto no matar. Bogotá: IEPRI Tercer Mundo. pp. 343.

Friedeman.1995. The framework of systemic organization a conceptual approach to families. pp. 1132.

Grana, P. et al.1994 Caracterización de familias de Risaralda. Las familias de hoy en Colombia. Bogotá: Presidencia de la República. pp. 20–21.

Gutiérrez de Pineda, V.1997. La familia en Colombia, trasfondo histórico. Medellín: Universidad de Antioquia.

_______1999. Estructura. función y cambio de familia en  Colombia.  Medellín: Universidad de Antioquia.

Henao H.1989. Familia, cultura y juventud. En: Cuadernos de familia. No. 5. Manizales: Facultad de Desarrollo Familiar, Universidad de Caldas. Pp. 135149.

Hernández Córdoba, A.1997. Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Bogotá: Búho.

Hernández Páez R. F.; Peña A. C.; Pinzon M. L. 2000. Génesis e intervención de la violencia al interior de las familias. Villavicencio: UNILLANOS–ICBF. Pp. 36–59.

Maldonado M. C.1995. Tipología y dinámica de la violencia familiar. Cali: Universidad del Valle.

Mercer R. T.1989. Theoretical Perspectives on the Family. En: Issues in Family Nursing Care and Research.

Niño Bautista L. et. al.1998. Creencias y prácticas relativas a la salud en la población escolar de Bucaramanga: UIS, PROINAPSA.

_______.1998.Portafolio para el desarrollo del componente de salud integral del escolar. Bucaramanga: UIS, PROINAPSA.

Lorenzer A.1985. Bases para una teoría de la socialización. Buenos Aires: Amorrourtu.

Olson D, Mccubbin H, Barnes H, Larsen A, Muxen M And Wilson M. Family Social Science. University of Minnesota. St. Paúl. Minnesota.(1985); Traducción al Español de: Ángela Hernández Córdoba. Universidad Santo Tomás. Bogotá. 1989 203pp.

Palacios M.1999. Desarrollo psicológico y educación. s.l.: Pirámide.

Papalia D. et. al.1997. Desarrollo humano. 6 ed. México: Mc Graw Hill edt. Interamericana. Pp.340.

Puyana Y.1998. Cambio y reproducción del castigo y el maltrato en la familia. En: cuadernos Familia, cultura y sociedad. Medellín: Universidad de Antioquia.

_______1995.Consideraciones sobre la evolución de la familia. En: Estrategias de intervención con la familia. Bogotá: Consejería para la Política Social.

Rico de Alonso A.1985. La familia en Colombia: tipología, crisis y el papel de la mujer y familia en Colombia. Bogotá: Plaza&Janés.

Roth P.1996. Promoción de la salud familiar durante las transiciones. Material mimeografiado. Universidad Nacional de Colombia.

Rubiano N.2003. Conflicto y violencia Intrafamiliar. Universidad externado de Colombia, Alcaldía Mayor de Bogotá. D.C. Secretaria de Gobierno Bogotá. Pág.138.

Sánchez Pedraza R. et. al1999. Fundamentos de psiquiatría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina, Departamento de psiquiatría. Pp. 159.

Satir V.1991. Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. Bogotá: Pax. México.

_______1999.Vivir para crecer. Editorial Pax. Medellín. Pp. 88.

Serrano González M. I.1998. La educación para la salud del siglo XXI. Madrid: Díaz de Santos.

UNICEF Defensoría del Pueblo.1993. Los derechos de la niñez. Guía de trabajo para el servidor público. Comité Interinstitucional para los derechos de la niñez y la juventud. Serie de seis documentos. Bogotá: UNICEF–Defensoría del Pueblo.

Viveros Mora.1993.La problemática de la representación social y su utilidad en los estudios de salud y enfermedad. En: Revista del Boletín Económico. No.26. Cali: Universidad del Valle.

Wallensten N.2002.Violencia en Colombia, Reflexiones de una Profesora Visitante. En: Revista de Salud Pública. Universidad de Antioquia. V.18 Nº 2 p. 101–115.

Ysem de Arce J. 2001. Violencia por factores sociales y psicoafectivos de estructura familiar. Universidad de Bio–Bio, Chillán.http://www.dci.ubiobio.cl/vitrina/articulos/5.shtml

Zamudio Cárdenas et al 1994. Las familias de hoy en Colombia. Bogotá: Presidencia de la República Instituto de Bienestar Familiar. pp. 73–86.